Experimentando con datos: explorando la creatividad posthumana a través de la empatía rizomática.
Julia Vagg explora cómo las teorías posthumanistas redefinen la creatividad al enfocarse en interacciones materiales, afectivas y relacionales entre cuerpos humanos y no humanos. Este enfoque rechaza los dualismos tradicionales (mente-cuerpo, naturaleza-cultura) y propone una metodología de investigación basada en la experiencia encarnada con los datos.
El estudio utiliza análisis difractivo, inspirado en Karen Barad, que busca generar nuevos entendimientos mediante encuentros relacionales y afectivos con los datos, evitando la representación jerárquica y objetiva. Este análisis se implementa en talleres de teatro colaborativo en Australia y Asia, donde los actores participan en actividades creativas para explorar empatías y creatividad en entornos situados.
La investigación enfatiza las “empatías rizomáticas”, que son multidimensionales, relacionales y creativas, emergiendo de interacciones únicas entre cuerpos humanos y no humanos en contextos específicos. A través de un diseño multimodal, el estudio recolecta datos de diversas fuentes (videos, artefactos, mapas visuales) y aplica análisis que priorizan las conexiones afectivas y la apertura a lo emergente.
En conclusión, el artículo propone que las metodologías posthumanistas pueden revelar la complejidad de eventos creativos situados, superando el antropocentrismo y destacando cómo las ecologías creativas afectan la emergencia de empatías.
¿Cuáles son las teorías posthumanistas?
Julia Vagg se basa en múltiples teorías posthumanistas para sustentar su enfoque de investigación sobre creatividad y empatía. Estas teorías desafían las ideas tradicionales antropocéntricas y dualistas (mente-cuerpo, naturaleza-cultura) y abogan por un entendimiento relacional y material del mundo. Algunas de las teorías posthumanistas clave mencionadas incluyen:
- Difracción de Karen Barad: Basada en conceptos de física cuántica, la metodología difractiva de Barad propone analizar cómo los cuerpos, humanos y no humanos, se afectan mutuamente en contextos específicos. La difracción se entiende como un proceso relacional en el que las interacciones generan conocimiento novedoso a través de los encuentros entre datos, teoría e investigador.
- Ontología de Deleuze y Guattari:
- La idea del “rizoma” (Deleuze y Guattari, 1987) enfatiza conexiones no jerárquicas y múltiples entre cuerpos y contextos, en contraste con estructuras arborescentes (lineales y jerárquicas).
- Promueve el “pensar en el medio”, donde la comprensión emerge de experiencias encarnadas y relacionales en lugar de observaciones externas.
- Afectos y materialidad (Braidotti, 2019; Fox & Alldred, 2015):
- Estas teorías exploran cómo los afectos (emociones y sensaciones) y las relaciones materiales entre cuerpos humanos y no humanos configuran la creatividad.
- La creatividad se considera un fenómeno emergente, en el que las conexiones dinámicas y afectivas generan novedades.
- Críticas al dualismo cartesiano:
- Las teorías posthumanistas, como las de Donna Haraway y Barad, rechazan el legado del dualismo cartesiano que separa mente y cuerpo, favoreciendo en su lugar una visión integrada en la que pensamiento, sentimiento y materialidad están entrelazados.
- Las teorías posthumanistas, como las de Donna Haraway y Barad, rechazan el legado del dualismo cartesiano que separa mente y cuerpo, favoreciendo en su lugar una visión integrada en la que pensamiento, sentimiento y materialidad están entrelazados.
- Concepción rizomática de la empatía:
- Influenciada por trabajos neuropsicológicos recientes, esta teoría postula que los procesos cognitivos y afectivos son inseparables y co-crean mutuamente, desafiando nociones tradicionales que limitan la empatía a un rasgo humano individual o una capacidad cognitiva.
- Influenciada por trabajos neuropsicológicos recientes, esta teoría postula que los procesos cognitivos y afectivos son inseparables y co-crean mutuamente, desafiando nociones tradicionales que limitan la empatía a un rasgo humano individual o una capacidad cognitiva.
- Ecologías creativas posthumanas (Roudavski & McCormack, 2016):
- Estas teorías argumentan que la creatividad no es un producto exclusivo de los humanos, sino un fenómeno ecológico que surge de la interacción entre agentes humanos y no humanos en entornos situados.
Este es un resumen elaborado con IA y curado por un humano. El artículo original puede leerse aquí.